DEFINICIÓN DE FUEGO
Del latín focus, el fuego es el calor y la luz producidos por la combustión. El fuego nace a partir de una reacción química de oxidación y supone la generación de llamas y la emanación de vapor de agua y dióxido de carbono. Podría decirse que el fuego es la manifestación visual del mencionado proceso de combustión.


La temperatura y el color de la llama dependen del tipo de gases desprendidos durante el proceso de combustión. La madera, al arder, genera llamas anaranjadas, rojas y amarillas. Los hidrocarburos, en cambio, suelen producir llamas azuladas.
El valor cultural del fuego en el desarrollo del hombre es incalculable. Los antropólogos creen que el ser humano tomó conciencia de su superioridad sobre los demás animales al dominar el fuego. Cuando el hombre descubrió cómo generarlo, comenzó a utilizarlo para producir calor y defenderse, ya que los animales huyen de las llamas.
La fricción fue el método originario para encender fuego, seguido por la percusión (chocar dos piedras para producir una chispa). En la actualidad, puede encenderse fuego gracias a herramientas como las cerillas o fósforos y los encendedores.
Además de todo lo expuesto no podemos pasar por alto que también se hace uso del término fuego para referirse a los quemadores que se emplean en la cocina para preparar cualquier plato.
De la misma forma tampoco hay que olvidar que, dentro de lo que sería el ámbito de la Alquimia o la Cosmogonía Occidental (teoría científica que versa sobre los orígenes y creación del Mundo), se establece que el fuego es uno de los cuatro elementos fundamentales. Así, el mismo se presenta siempre en conjunto con el agua, la tierra y el aire.
Combustibles forestales. Aspectos fisico quimicos relacionados con el incendio.
Obtenido el Lunes 20 de Abril del 2015 de https://firestation.wordpress.com/category/teoria-del-fuego/fisica-y-quimica-del-fuego/
DEFINICIONES BASICA EXTINTORES CP |
![]() |
DEFINICIONES BÁSICAS
FUEGO: Fenómeno químico exotérmico, con desprendimiento de calor y luz, es el resultado de la combinación de: COMBUSTIBLE, CALOR Y OXIGENO. INCENDIO: Es un gran fuego descontrolado de grandes proporciones el cual no pudo ser extinguido en sus primeros minutos. AMAGO: Fuego de pequeña proporción que es extinguido en los primeros momentos por personal de planta con los elementos que cuentan antes de la llegada de bomberos. | ||||||||||||||||
ELEMENTOS PARTICIPANTES
TETRAEDRO DEL FUEGO | ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
· REACCIÓN EN CADENA: Con el avance de la ciencia, se descubre que en el proceso del fuego existe un componente que es llamado REACCIÓN EN CADENA, que hace establecer la diferencia entre fuegos con la presencia de llamas y fuegos incandescentes
| ||||||||||||||||
TRANSFERENCIA DE CALOR
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
MÉTODOS DE EXTINCIÓN
| ||||||||||||||||
A) ENFRIAMIENTO: Con este método se logra reducir la temperatura de los combustibles para romper el equilibrio térmico y así lograr disminuir el calor y por consiguiente la extinción.
B) SOFOCACIÓN: esta técnica consiste en desplazar el oxigeno presente en la combustión, tapando el fuego por completo, evitando su contacto con el oxígeno del aire. C) SEGREGACIÓN: Consiste en eliminar o asilar el material combustible que se quema, usando dispositivos de corte de flujo o barreras de aislación, ya que de esta forma el fuego no encontrara más elementos con que mantenerse. D) INHIBICIÓN: Esta técnica consiste en interferir la reacción química del fuego, mediante un agente extintor como son el polvo químico seco y el anhídrido carbónico. | ||||||||||||||||
CLASIFICACIÓN DE LOS FUEGOS
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
EXTINTORES
| ||||||||||||||||
![]()
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN
| ||||||||||||||||
Obtenido el dia Lunes 20 de Abril del 2015 de http://www.paritarios.cl/especial_extintores.htm |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario