Ingeniería en Gestión de Riesgo y Emergencias
OBJETIVO
El dominio de la medicina pre hospitalaria con sólidos conocimientos en el manejo del trauma, la reanimación cardiopulmonar , emergencias medicas, y técnicas invasivas para estabilizar pacientes en ambientes hostiles y tácticos, son entregados en una fase inicial del conocimiento para con esta base proceder a técnicas de mayor complejidad de rescate y salvamento como son las técnicas de rescate acuático de superficie y profundidad ( buceo), rescate aéreo ( rappel, fast rope y paracaidismo ) para luego dar el gran salto cualitativo al área administrativa estratégica en la gestión de riesgo con sólidos conocimientos en la prevención , planificación y administración. Ejecuta de esta manera la capacitación a la comunidad en temas de atención medica pre hospitalaria , prevención y planificación; ejecutando planes de contingencia frente a eventos adversos y planificando la gestión de riesgo en grandes y pequeñas entidades cuya naturaleza estructural, y funcional lo demande en beneficio del colectivo humano.
PERFIL PROFESIONAL
El Ingeniero en Gestión de Riesgo se presenta como un ente netamente técnico debidamente reconocido en la constitución ecuatoriana y debidamente reconocido por el CONESUP quien abaliza la formación de este profesional. Las competencias profesionales involucra un gran desempeño mental y físico que son referentes indispensables en el perfil individual, conocimiento y aplicación de técnicas de medicina pre hospitalaria, de rescate, evacuación y actividades en ambientes tácticos y hostiles. Es capaz de realizar y ejecutar planes de contingencia, planes de prevención y planificación estratégica para enfrentar eventos adversos que sobrepasen la capacidad de reacción de la comunidad afectada. Durante su vida profesional deberá estar a la altura de las exigencias del momento en el conocimiento de nuevas técnicas de procedimientos médicos invasivos de emergencia, en el conocimiento actualizado de las nuevas técnicas de rescate y de formas de acceso a victimas confinadas a la vez que deberá estar competente en el área administrativas preventiva de la tecnología moderna con la destreza necesaria en el manejo de herramientas y aparatos sofisticados destinados a labores de prevención y atención.
Obtenido el 17 de Abril del 2015 de http://www.uide.edu.ec/2009/FACULTADES-Y-ESCUELAS/carreras.php?carreraID=35&facultadID=14
MUNDO LABORAL
El Ingeniero en Gestión de Riesgo y Emergencia, estará en capacidad actuar en empresas públicas y privadas, civiles y militares, Estados, provincias, municipios y zonas, en lo siguiente:
- Actuar como ente coordinador de la atención frente a desastres, en la elaboración de planes de contingencia.
- Elaborar planes y ejecución de prevención. Planificar los criterios de seguridad física y personal.
- Detectar las amenazas internas y externas y en la contingencia frente a estas.
- Brindar consultorías a entidades civiles y militares en el ciclo prevención, atención de riesgo.
- Asesorar a entes gerenciales y de coordinación en la correcta toma de decisiones frente a eventos adversos.
- Emitir criterios de normalización y estandarización de conocimientos para ser aplicados en forma protocolizada, a fin de disminuir el impacto de desastres.
- Capacitar a instituciones de socorro y atención de emergencias y desastres.
Obtenido el 17 de Abril del 2015 de http://www.universia.com.ec/estudios/uide/uide-ingenieria-gestion-del-riesgo-emergencias-a-distancia/st/226618
¿QUÉ ES LA GESTIÓN DE RIESGOS?
La Gestión de Riesgo implica un conjunto de decisiones administrativas, de organización, control y conocimientos operacionales – tecnológicos desarrollados por gobiernos, sociedades, comunidades e instituciones para implementar políticas, estrategias, acciones y fortalecer sus capacidades a fin de reducir el impacto de amenazas naturales, desastres y emergencias ambientales y tecnológicos consecuentes.
Tanto los desastres como las emergencias son eventos súbitos que causan daños a la población, a sus bienes y a sus actividades económicas y generan un estado de crisis debido a que la cotidianidad, sea del individuo, de la familia o de la comunidad se ve afectada, rota y trasgredida.
La Gestión de Riesgos propende la organización de recursos y responsabilidades para el manejo de todos los aspectos de las emergencias y desastres, incluyendo la reducción, la respuesta y la rehabilitación, considerando medidas estructurales y no-estructurales para evitar (prevención) o reducir (mitigación y preparación) los efectos adversos de éstas amenazas.
La visión preventiva y proactiva se la conoce como Gestión de Riesgos y las acciones de enfrentarlas se las conoce como Administración de Desastres. El ISTCRE forma profesionales integrales con éste doble propósito.
Obtenido el 17 de Abril del 2015 de http://www.cruzrojainstituto.edu.ec/index.php/gest-riesg
No hay comentarios.:
Publicar un comentario